Logo
  • ACTUAL
  • Números Anteriores
    • VOLUMEN 1
      • NÚMERO 9. NOVIEMBRE 2022
      • NUMERO 8. OCTUBRE 2022
      • NÚMERO 7. AGOSTO-SEPTIEMBRE 2022
      • NÚMERO 6. JUNIO-JULIO 2022
      • NÚMERO 5. MAYO 2022
      • NÚMERO 4. ABRIL 2022
      • NÚMERO 3. MARZO 2022
      • NÚMERO 2. FEBRERO 2022
      • NÚMERO 1. ENERO 2022
  • Urología Madrid
    • Comité Editorial
    • Suscríbete
  • Autores
    • Normas de Publicación
VOLUMEN 1. NÚMERO 3. MARZO 2022

Novedades en la Evaluación metabólica del paciente litiásico

Antonio Maínez
Servicio de Urología, Hospital Universitario La Paz

El pasado mes de Enero tuvo lugar en Sevilla la XXXI Reunión Nacional de los Grupos de Litiasis y Endourología, Laparoscopia y Robótica donde los urólogos nos volvíamos a rencontrar con las actividades presenciales organizadas en la Asociación Española.

El primer día, como viene siendo habitual en esta reunión se centró y trató la actualidad más relevante en el tratamiento tanto médico como quirúrgico de la patología litiásica.

El primer tramo de la mañana se dedicó al diagnóstico metabólico de la litiasis con un cara a cara sobre el uso del test de Pak para el diagnóstico de hipercalciuria y una mesa de actualización sobre el diagnóstico metabólico.

En el cara a cara llevado a cabo por el Dr López del hospital Clinic de Barcelona y por mí (hospital La Paz de Madrid) se abordó el papel actual del test de Pak en el diagnóstico de hipercalciuria. Se expuso que actualmente las guías clínicas tanto europea como americana no le dan a este test diagnóstico un papel protagonista dado que la relevancia clínica del diagnóstico etiológico de la hipercalciuria no parece relevante.

Sí es cierto que existen ciertos pacientes donde su uso puede ser interesante como en el caso de pacientes con dudas en el diagnóstico diferencial del hiperpartiroidismo normocalcémico, en casos de publicaciones científicas específicas o en casos en los que la recogida de orina no pueda realizarse en 24h.

A continuación tuvo lugar la mesa redonda de actualización de contenidos del estudio metabólico.

En primer lugar el Dr Arrabal del hospital Virgen de las Nieves de Granada expuso el protocolo que llevan a cabo en su centro. Comentó la creación de dos perfiles con el laboratorio de su hospital, aunque en ambos con determinación y evaluación completa tanto de sangre como de orina de 24h. El primero de ellos más básico para pacientes que sufren un primer episodio litiásico y otro más específico donde  se añaden en la determinación sanguínea marcadores de remodelado óseo y en la orina de 24h índice y fracciones a añadir a los valores absolutos de los minerales en la orina para pacientes complejos.

Posteriormente el Dr Guzmán Ordaz del Hospital La Fe de Valencia nos habló de la eficiencia de la realización del estudio metabólico. En su centro clasifican al paciente en función del riesgo de recidiva litiásica adaptando el estudio a su riesgo especial. Destacó no obstante de manera muy clara que debemos tratar la enfermedad litiásica como una enfermedad crónica donde el abordaje debería ser similar al que se realizan en otras patologías similares como son la hipertensión y la Diabetes Mellitus.

El Dr Carlos Reina del hospital Virgen de Rocío de Sevilla nos habló del seguimiento del paciente litiásico y destacó de nuevo la ausencia de pautas claramente establecidas en las guías clínicas siendo el seguimiento de estos pacientes centro-dependiente e incluso urólogo-dependiente. En este sentido destacó el papel de la dieta y del seguimiento del peso del paciente como pilar fundamental en el cálculo del compromiso del paciente en el seguimiento.

Finalmente en lo que a ponencias se refiere la Dra Ramos, nefróloga del Hospital La Fe de Valencia destacó la multidisciplinaridad del enfermo litiásico donde la sinergia de especialidades deben repercutir en un mejor manejo de los pacientes. Hablo de la creación de un comité donde evaluar los casos complejos y destacó el uso de los índice Ca/Cr en vez de valores absolutos para la toma de decisiones terapéuticas.

Tras la mesa redonda se realizaron una serie de casos clínicos donde los ponentes pudieron poner en práctica las recomendaciones anteriormente expuestas.

VOLUMEN 1. NÚMERO 3. MARZO 2022
EDITORIAL
EDITOR INVITADO - Gonzalo Bueno
Novedades en la Evaluación metabólica del paciente litiásico
Futuro de la litotricia extracorpórea por ondas de choque
Novedades en catéteres urinarios: ¿Cuál será el catéter ureteral del futuro?
Fascitis Necrotizante Secundaria a Circuncisión. A Propósito de un Caso
VIDEO - Prostatectomía radical robótica SIN intención de conservación de fascículos neurovasculares por cáncer de próstata de alto riesgo
BANCO DE IMÁGENES - Paciente con condilomas genitales múltiples tratados con cirugía
Patrocinador:
www.astellas-pro.com

¿Quieres suscribirte?

Si quieres mantenerte informado de las novedades de esta revista puedes suscribirte a nuestra Newsletter.
Suscripción
Colaboran:
Logo

ISSN  2792-9159

Información
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Contactar
  • Dirección: C/ Montesa 35, Escalera Dcha, 4º Izq.
    28006, Madrid
  • Email: secretaria@uromadrid.es
  • Teléfono: 91 745 10 15
                   

Copyright © 2022. Sociedad Urológica Madrileña