Logo
  • ACTUAL
  • Números Anteriores
    • VOLUMEN 4
      • NÚMERO 5. MAYO 2025
      • NÚMERO 4. ABRIL 2025
      • NÚMERO 3. MARZO 2025
      • NÚMERO 2. FEBRERO 2025
      • NÚMERO 1. ENERO 2025
    • VOLUMEN 3
      • NÚMERO 9. DICIEMBRE 2024
      • NÚMERO 8. NOVIEMBRE 2024
      • NÚMERO 7. JULIO-AGOSTO 2024
      • NÚMERO 6. JUNIO 2024
      • NÚMERO 5. MAYO 2024
      • NÚMERO 4. ABRIL 2024
      • NÚMERO 3. MARZO 2024
      • NÚMERO 2. FEBRERO 2024
      • NÚMERO 1. ENERO 2024
    • VOLUMEN 2
      • NÚMERO 10. DICIEMBRE 2023
      • NÚMERO 9. NOVIEMBRE 2023
      • NÚMERO 8. OCTUBRE 2023
      • NÚMERO 7. AGOSTO-SEPTIEMBRE 2023
      • NÚMERO 6. JUNIO-JULIO 2023
      • NÚMERO 5. MAYO 2023
      • NÚMERO 4. ABRIL 2023
      • NÚMERO 2. FEBRERO 2023
      • NÚMERO 1. ENERO 2023
    • VOLUMEN 1
      • NÚMERO 9. NOVIEMBRE 2022
      • NUMERO 8. OCTUBRE 2022
      • NÚMERO 7. AGOSTO-SEPTIEMBRE 2022
      • NÚMERO 6. JUNIO-JULIO 2022
      • NÚMERO 5. MAYO 2022
      • NÚMERO 4. ABRIL 2022
      • NÚMERO 3. MARZO 2022
      • NÚMERO 2. FEBRERO 2022
      • NÚMERO 1. ENERO 2022
  • Urología Madrid
    • Comité Editorial
    • Suscríbete
  • Autores
    • Normas de Publicación
VOLUMEN 3. NÚMERO 2. FEBRERO 2024

EDITOR INVITADO – Editorial

Manuel Hevia Palacios
Especialista en Urología. Hospital Universitario Ramón y Cajal

La estenosis de uretra es una entidad poco frecuente que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y supone un reto tanto diagnóstico como terapéutico para el urólogo.

El desconocimiento de este campo específico de la urología y la complejidad del tratamiento quirúrgico han provocado que la mayoría de los pacientes con estenosis uretral reciban tratamientos paliativos como uretrotomías repetidas o dilataciones periódicas. Esto conduce a retrasos en el tratamiento definitivo y en ocasiones aumenta la complejidad del mismo, fruto de la multitud de manipulaciones uretrales previas.

La uretroplastia es el tratamiento definitivo de la estenosis uretral en pacientes que no hayan respondido a tratamientos endoscópicos. Existen múltiples técnicas diferentes para el tratamiento de la estenosis uretral que el urólogo especializado en este campo debe conocer y aplicar en función de las características de la estenosis y del tipo de paciente. Para adquirir la experiencia y destreza necesarias es recomendable la existencia de unidades de cirugía reconstructiva en centros de alto volumen que puedan ofrecer los mejores tratamientos a los pacientes con estenosis uretral.

En este capítulo hemos contado con la ayuda de urólogas jóvenes con importante formación en urología reconstructiva uretral que trataran acerca del diagnóstico y el tratamiento de la estenosis uretral. Por un lado, la Dra. Ballesteros y la Dra. Barrera han realizado una estancia en la India con el Dr. Kulkarni (Kulkarni Urosurgery Institute, Pune, India), uno de los cirujanos reconstructivos más reconocidos a nivel mundial mientras que la Dra. Domínguez realizó su formación junto al Dr. Reynaldo Gómez en el Hospital del Trabajador (Chile), pionero en el tratamiento de estenosis uretrales complejas tras cirugía prostática.

VOLUMEN 3. NÚMERO 2. FEBRERO 2024
EDITORIAL
EDITOR INVITADO – Editorial
Estenosis Uretral. Diagnóstico y Tratamiento
Patrocinador:
www.astellas.es

¿Quieres suscribirte?

Si quieres mantenerte informado de las novedades de esta revista puedes suscribirte a nuestra Newsletter.
Suscripción
Colaboran:
Logo

ISSN  2792-9159

Información
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Contactar
  • Dirección: C/ Montesa 35, Escalera Dcha, 4º Izq.
    28006, Madrid
  • Email: secretaria@uromadrid.es
  • Teléfono: 91 745 10 15
                   

Copyright © 2025. Sociedad Urológica Madrileña