Logo
  • ACTUAL
  • Números Anteriores
    • VOLUMEN 2
      • NÚMERO 6. JUNIO-JULIO 2023
      • NÚMERO 5. MAYO 2023
      • NÚMERO 4. ABRIL 2023
      • NÚMERO 2. FEBRERO 2023
      • NÚMERO 1. ENERO 2023
    • VOLUMEN 1
      • NÚMERO 9. NOVIEMBRE 2022
      • NUMERO 8. OCTUBRE 2022
      • NÚMERO 7. AGOSTO-SEPTIEMBRE 2022
      • NÚMERO 6. JUNIO-JULIO 2022
      • NÚMERO 5. MAYO 2022
      • NÚMERO 4. ABRIL 2022
      • NÚMERO 3. MARZO 2022
      • NÚMERO 2. FEBRERO 2022
      • NÚMERO 1. ENERO 2022
  • Urología Madrid
    • Comité Editorial
    • Suscríbete
  • Autores
    • Normas de Publicación
VOLUMEN 2. NÚMERO 7. AGOSTO-SEPTIEMBRE 2023

EDITOR INVITADO – Editorial

Dr. Fernando Arias Fúnez
Jefe de Sección Unidad de Litiasis, Endourología y Cirugía mini-invasiva. Hospital Universitario. Ramón y Cajal. Madrid.

Estimados amigos:

Tengo que agradecer la invitación de la Sociedad Urológica Madrileña (SUM) de coordinar el tema elegido para su publicación en el próximo número de la Revista Urología Madrid, órgano de difusión de nuestra Sociedad (SUM).

El tratamiento de la estenosis ureteral compleja y de la uropatía obstructiva secundaria supone un reto quirúrgico para el urólogo. Más allá de las estenosis ureterales localizadas a nivel distal, con tratamientos claramente establecidos, o en situaciones de menor complejidad o localización donde la anastomosis termino-terninal es factible, la resolución quirúrgica de la estenosis ureteral pasa por la realización de cirugías complejas, como el autotrasplante renal o la sustitución uretero-ileal, o la implantación de una derivación urinaria externa y permanente, nefrostomía percutánea, toda vez que las derivaciones internas han sido insuficientes.

El objetivo de este número es presentar qué alternativas existen al autotrasplante y a la sustitución urtero-ileal, o a la nefrostomía percutánea permanente asumiendo la posibilidad de ser la última opción terapéutica.

Con estas premisas he pedido la colaboración de dos especialistas en el tema, urólogas de nuestra comunidad, para que compartan su experiencia.

  1. En primer lugar, la Dra. Laso, del Hospital Universitario Ramón y Cajal, nos presenta la Derivación Ureteral mediante By-pass Extranatómico Prótesis Detour®, como alternativa definitiva a la nefrostomía percutánea y en muchas ocasiones “el último tren” en el tratamiento de la estenosis ureteral compleja.
  2. En segunda lugar, la Dra. Sopeña, del Hospital Universitario 12 de Octubre, analiza la Ureteroplastia con Injerto de Mucosa Oral como alternativa al autotrasplante o la sustitución ureteral.

Quiero agradecer el esfuerzo realizado por los autores en la revisión bibliográfica, la redacción de los trabajos y la puesta en común de su experiencia, así como el haber aceptado mi invitación.

VOLUMEN 2. NÚMERO 7. AGOSTO-SEPTIEMBRE 2023
EDITORIAL
EDITOR INVITADO – Editorial
Bypass extra-anatómico Detour®
Ureteroplastia con injerto de mucosa oral para el tratamiento de estenosis de uréter complejas: descripción de la técnica y revisión de la literatura
Patrocinador:
www.astellas.es

¿Quieres suscribirte?

Si quieres mantenerte informado de las novedades de esta revista puedes suscribirte a nuestra Newsletter.
Suscripción
Colaboran:
Logo

ISSN  2792-9159

Información
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Contactar
  • Dirección: C/ Montesa 35, Escalera Dcha, 4º Izq.
    28006, Madrid
  • Email: secretaria@uromadrid.es
  • Teléfono: 91 745 10 15
                   

Copyright © 2023. Sociedad Urológica Madrileña